56AF5DFC-65E5-4CE4-9128-9D62598E690A

La Universidad de Valladolid y la Real Academia de Ingeniería celebran la Semifinal de la 1ª Ed. del Concurso TechMI en Castilla y León

Siete Agromarketing cultural está desarrollando las labores de gabinete de Prensa para el Concurso TecnMI de la Real Academia de Ingeniería, enmarcado dentro del Proyecto Mujer e Ingienería.

Fomentar el interés por la investigación, la innovación, la ciencia y la tecnología entre los estudiantes para impulsar su vocación científica y tecnológica es el objetivo del concurso educativo TechMI (#TECHMI), cuya semifinal de la I edición en Castilla y León tendrá lugar en el Campus Universitario Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid el próximo sábado 4 de mayo.

Bajo la organización conjunta de la Universidad de Valladolid (UVa) y la Real Academia de Ingeniería de España (RAI), esta novedosa iniciativa educativa está incluida en el programa de la III Feria de Ciencia Sostenible (#FeriaDeCienciaSostenible), que se desarrollará a lo largo de esa jornada con varios talleres, espacios interactivos y espectáculos.

————————————————————————————————————————

Qué: Semifinal I edición TechMI Castilla y León.

Cuándo: Sábado, 4 de mayo de 2019.

Dónde: Campus Universitario Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid.

Hora: Desde 11 a las 19h. (Programa detallado más abajo)

————————————————————————————————————————

Un total de 13 proyectos seleccionados, de estudiantes de entre 12 y 16 años

El concurso ha estado abierto a la participación de cualquier centro educativo de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, en equipos integrados por estudiantes de entre 12 y 16 años.
La presencia femenina en cada equipo ha sido de al menos del 50%, recayendo también en la mujer la tarea de liderazgo del mismo. De esta forma, se ha querido crear un ambiente inclusivo e igualitario entre chicos y chicas. Además, jóvenes ingenieras, además de animar y educar en materias STEM, han servido como ejemplo a seguir y han dado visibilidad a las mujeres que se dedican a la ingeniería al actuar como mentoras con los equipos participantes.
Un total de 13 proyectos serán presentados durante el transcurso de la Feria. La evaluación de los proyectos y la selección de los tres semifinalistas que accederán a la gran final vendrán de la mano de un jurado integrado por miembros destacados de la Universidad de Valladolid, de la Real Academia de Ingeniería y de corporaciones e instituciones públicas y privadas vinculadas con el proyecto.
Durante la última semana de junio, los tres equipos finalistas acudirán gala final del concurso TechMI, que se desarrollará en el marco de un evento formal bajo la organización de la Universidad de Valladolid y la Real Academia de Ingeniería. Tras la valoración del jurado, se hará entrega de tres galardones consistentes en visitas a centros de investigación de relevancia nacional e internacional.
La I Edición de TechMI en Castilla y León cuenta con el apoyo de Fundación Michelin, Centro Tecnológico CARTIF, del Consejo Social de la Universidad de Valladolid y del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industirales de Valladolid, ingenierosVA.

Proyecto Mujer e Ingeniería

El Concurso TechMI forma parte del proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería, una iniciativa en auge y crecimiento que nace para fomentar el interés de los niñas y jóvenes en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y que persigue una mayor presencia y visibilidad de la mujer en las carreras técnicas.
El proyecto Mujer e Ingeniería nace de la preocupación de la Real Academia de Ingeniería por la escasez de mujeres en el ámbito de la ingeniería y la tecnología, con el desaprovechamiento implícito de su potencial creativo, clave para la innovación y el desarrollo de nuestras empresas y sociedad en general, y que se incluyen dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la comunidad internacional, poniendo el foco de atención en lo mucho que la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la innovación pueden hacer por las personas y por el planeta.
Y es que los datos hablan por sí solos: en carreras de ingeniería, la proporción de estudiantes es de 25 chicas por cada 75 chicos. Disolver esta brecha de género en ingeniería es el objetivo prioritario de la Real Academia de Ingeniería.

El primer programa del proyecto Mujer e Ingeniería en Castilla y León tuvo lugar el pasado año con la 1ª Edición del Mentoring en Valladolid, una iniciativa consiste en el desarrollo de un programa de “mentoring” en el que profesionales con puestos de responsabilidad en empresas (“mentoras”) ayudarán, compartiendo su experiencia y puntos de vista, a estudiantes de último curso de grado o máster en Ingeniería.
Ha sido las alumnas participantes en esta 1º edición del Mentoring de Valladolid, las encargadas de tutelar junto con los profesores de los colegios, a los equipos participantes, en esta ocasión cumpliendo el papel de mentoras con los chicos y chicas de los equipos.
La visión y plan de acción del proyecto Mujer e Ingeniería son claros: la incorporación de más mujeres a las distintas especialidades profesionales relacionadas con la ingeniería favorecerá el desarrollo de su recorrido profesional hasta alcanzar puestos de alta responsabilidad.
Sin duda, trasladar esta filosofía a las instituciones académicas (otro de los objetivos prioritarios de ‘Mujer e Ingeniería’), servirá para fomentar la visión y las necesidades existentes hoy en día en el mundo de la empresa que propiciará un aclamado y necesario cambio de tendencia de igualdad de talento STEM.

Programa del evento

11:00 – 18:00 h. Exposición de los prototipos por los equipos participantes (Campus Miguel Delibes – Soportales Facultad de Ciencias)

16:00 – 17:00 h. Visita del jurado a los equipos expositores.

18:15 – 19:00 h. Acto de clausura de la Feria y entrega de certificados y elección de los semifinalistas TechMI Castilla y León (Aula Magna – Aulario de Ciencias)

Personalidades que acuden al Acto de Clausura, entrega de Certificación y Elección

· D. Isaías García de la Fuente. Decano de la Facultad de Ciencias de la UVa

· Esperanza Alarcia. Secretaría académica de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa.

· Ramón Echevarría. Presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de la UVa

· Javier Escribano. Decano del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros técnicos industriales de Valladolid / ingenierosva

· María Victoria Soto Olmedo. Concejala de Educación, Infancia e Igualdad Ayuntamiento de Valladolid

· Sara Gómez. Directora del proyecto Mujer e Ingeniería RAI.

 

· Siete Agromarketing Cultural · Marga López. Telf. 640 82 35 88 // mlopez@sieteagromarketing.com

· Gisséle Falcón. Tel. 600 77 42 54 // gfalcon@sieteagromarketing.com

(Más información, concertar entrevistas y soportes audiovisuales, contactar con Marga López)

Real Academia de la Ingeniería (RAI) · prensarai@raing.es / mujereingenieria@raing.es

· +34 915 28 20 01

CED325FD-6AE0-4EA0-9754-E497F1BFA6E4

“Las mujeres han sido y son palancas de modernización en las explotaciones agrarias”

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, entrevistamos mujeres, hombres y empresas que inspiran la igualdad en el sector agroalimentario. Una de ellas es Cajamar Caja Rural, patrocinadora de los I Premios Mujer Agro. Con su director de Innovación Agroalimentaria, Roberto García Torrente, charlamos sobre la necesidad de poner en valor los casos en los que la mujer es protagonista de proyectos de éxito para animar a otras a que sean proactivas en la asunción de responsabilidades.

Por Marga López, periodista agroalimentaria.

El primer paso para lograr una integración real de la mujer en el ámbito agroalimentario es tomar consciencia de la desigualdad existente, ¿cree que estamos en ese punto?

Consideramos que la sociedad cada vez es más consciente de la desigualdad y de las menores oportunidades que tiene la mujer en cualquier ámbito. Y con mayor intensidad en el sector agroalimentario, ya que su presencia es muy inferior de la que le corresponde. El reconocimiento de esta desigualdad es un primer paso para poder avanzar en su integración. Desde siempre la mujer ha jugado un papel muy importante en las explotaciones agrarias, aunque no haya sido visible en muchos casos. Pero esa implicación ha tenido sus efectos positivos. En muchos casos, las explotaciones más dinámicas, que más se han modernizado y han ido creciendo han sido aquellas en las que la mujer ha estado muy implicada en la toma de decisiones. Sin embargo, en las fases posteriores de la cadena agroalimentaria, y muy especialmente en las industrias alimentarias y las cooperativas, el papel de la mujer ha sido mucho menor. Probablemente esta sea una de las causas por la que nuestras cooperativas e industrias tienen un menor nivel de integración e incorporan menos valor a las materias primas que empresas similares de otros países europeos. La falta de una visión generosa, colectiva y de largo plazo de muchas de nuestras empresas está estrechamente relacionada con el escaso protagonismo de la mujer en estos ámbitos

Estamos en pleno proceso de reforma de la PAC, y un objetivo claro de los Estados Miembros, entre ellos España, es incluir la perspectiva de género en dicha reforma, ¿es suficiente, qué medidas concreta cree que se deberían adoptar?

La adopción de medidas administrativas, políticas y de apoyo económico pueden ayudar a promover la participación de las mujeres en las empresas agroalimentarias, pero creemos que falta sobre todo educación y concienciación. Poner en valor los casos en los que la mujer es protagonista de proyectos de éxito puede servir para animar a otras a que sean proactivas en la asunción de responsabilidades, y para mostrar a la población en general los beneficios que obtienen organizaciones con una visión más amplia y diversa de la estrategia y de la ejecución de los proyectos.

La adopción de medidas administrativas, políticas y de apoyo económico pueden ayudar, pero creemos que falta sobre todo educación y concienciación

En España, solo el 23% de las explotaciones agrícolas está en manos de mujeres. ¿En qué proyectos concretos está trabajando Cajamar para lograr una mayor integración de la mujer agroprofesional?
En primer lugar, intentamos predicar con el ejemplo y son muchas las mujeres que en Cajamar están desarrollando proyectos para el sector agroalimentario. El área de Innovación Agroalimentaria de Cajamar la componemos 39 personas, de las cuales 19 son mujeres con formación técnica y superior. Además, organizamos jornadas en las que se exponen y se ponen en valor el trabajo que realizan mujeres en las distintas fases de la cadena agroalimentaria, desde la producción, la transformación, la comercialización o la investigación. Por poner un par de ejemplos, el pasado mes de febrero celebramos el encuentro “La mujer en el sector agroalimentario del siglo XXI: una mirada hacia el futuro”, en el que distintas mujeres emprendedoras y con cargos de responsabilidad en el sector agroalimentario español han compartido sus experiencias y expuesto los desafíos que deberemos afrontar en los próximos años. Y con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, del 1 al 8 de marzo, vamos a mostrar una serie de pancartas reivindicativas de esta celebración en nuestros edificios más emblemáticos. Toda esta labor ha sido reconocida con el Distintivo de Igualdad que ha otorgado a Cajamar el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En definitiva intentamos que cada vez haya una mayor presencia de mujeres en todas las actividades que organizamos, tanto como ponentes y protagonistas y como receptoras de los conocimientos que transferimos. En muchas ocasiones, con gran satisfacción por nuestra parte, nos encontramos con eventos en los que es mayor el número de mujeres que de hombres. Y por supuesto también mostramos nuestro apoyo a organizaciones que celebran actividades que trabajan por el reconocimiento del papel de la mujer en el sector agroalimentario.

En este sentido, Cajamar ha patrocinado y colaborado con los I Premios Mujer Agro, que buscan dar visibilidad a la mujer agroprofesional, ¿qué le parecen este tipo de iniciativas?

Como hemos comentado anteriormente, este tipo de actividades pueden hacer más por animar a la sociedad en la integración de la mujer en el sector agroalimentario que cualquier medida política o administrativa. Y cuantas más organizaciones trabajemos de manera coordinada en este objetivo mayor impacto tendrán las distintas iniciativas.

tertulia

Siete Agromarketing analiza las claves para la internacionalización del sector en CLM en su III Tertulia Business Agro

Siete Agromarketing celebró el pasado mes de diciembre la Tertulia Business Agro Internacionalización, bajo el título “Tu marca vende: Calidad Diferenciada”, en el Aula Magna del edificio universitario de San Pedro Mártir (Toledo).

Esta tertulia, en la que especialistas y analistas del sector analizaron las claves para que el sector agroalimentario de  Castilla- La Mancha de el salto al mercado internacional, se enmarca dentro de sus eventos Bussiness Agro.

El encuentro, organizado por  Siete Agromarketing, eComercio Agrario, la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de CLM, contó con la colaboración de la Cámara de Comercio de Toledo, el Foro de Marcas Renombradas y la Fundación Cesfac.

premios

Siete Agromarketing impulsa la igualdad en el sector con los premios Mujer Agro

SIETE Agromarketing, en su compromiso por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el sector, promoviendo a su vez la labor de las mujeres agroprofesionales, hizo entrega de los Premios Mujer Agro, el pasado día 18 de enero en el Ministerio de Transición Ecológica.

Esta iniciativa desarrollada por la agencia de comunicación Siete Agromarketing y el medio e-Comercio Agrario, se enmarca dentro del proyecto Mujer Agro.

Los premios constan de cuatro categorías: ‘Premio Mujer Agro (Honorífico)’, ‘Premio Mujer Agro Empresa’, ‘Premio Mujer Agro Hombre’ y ‘Premio Mujer Agro Emprendimiento’.

Durante la clausura se hizo público que el III Foro Nacional de Mujeres Agroprofesionales tendrá lugar este año en Córdoba en el mes de junio. Además, la convocatoria de la II Edición de los Premios Mujer Agro se abrirá el próximo mes de abril.

 

tertulia

El sector del Olivar y AOVE reunidos por Siete Agromarketing

Siete Agromarketing, dentro de sus eventos Bussiness Agro, organizó el pasado mes de noviembre la III Tertulia del Olivar y el AOVE, organizada por Siete Agromarketing, eComercio Agrario y la organización agraria ASAJA.

Bajo el título ‘Claves para una producción óptima e impulso a la comercialización’, la jornada abordó las principales estrategias de producción y comercialización en el sector oleícola, y que están disponible en este cuadernillo resumen, así como los momentos más destacado del evento y sus principales conclusiones:Descarga aquí PDF

“Cultivamos bien, recolectamos mejor, y transformamos de forma excelente, consiguiendo un producto de enorme calidad, pero hay que venderse mejor, y sobre todo ser capaces de llegar a nuevos mercados y consumidores”.

PINCHA AQUÍ PARA DESCARGARTE EL CUADERNILLO RESUMEN