tertulias

Primera Tertulia Agrícola Café sobre Sanidad Vegetal

“Barreras a la sanidad vegetal: ¿Son siempre reales?” es el leitmotiv de la primera Tertulia Agrícola Café, organizada por Editorial Agrícola, partner de SIETE Agromarketing Cultural, con la colaboración de Syngenta en la sede madrileña de la Fundación Pons.

Nuestro colaborador, el periodista agroalimentario César Marcos, es el encargado de moderar el debate entre representantes de los productores agrícolas, la industria de protección vegetal, la distribución alimentaria y las asociaciones medioambientalistas.

Los asuntos a analizar rebosan actualidad en torno a la Sanidad Vegetal, como la eliminación progresiva de sustancias activas en los productos fitosanitarios en la UE y sus alternativas, el futuro de las tecnologías de protección de cultivos, la polémica sobre el despoblamiento de las colonias de abejas, las medidas restrictivas en Sanidad Vegetal de países terceros para el comercio de productos agrícolas y la problemática sobre los estándares de seguridad alimentaria que piden las cadenas de la distribución a los agricultores.

La Tertulia Agrícola Café puede seguirse en formato audiovisual en el canal Youtube de Editorial Agrícola.

http://chil.me/agricola-cafe

https://www.youtube.com/user/editorialagricola

expomilano

La Expo de Milán 2015, en nuestra agenda. Alimentar el planeta, energía para la vida.

La vocación internacional de SIETE Agromarketing en el campo de la agroalimentación y la cultura entre Europa y Latinoamérica le lleva inequívocamente a visitar la Expo de Milán 2015, como escenario global que aborda el complejo tema de la alimentación desde un punto de vista medioambiental, histórico, cultural, antropológico, médico, tecnológico y económico.

Hay que producir alimentos sanos, suficientes, sostenibles y a precios accesibles. En 2050 habrá que alimentar a unos 9.000 millones de personas, por lo que los desafíos que países participantes en la Expo lanzan a sus visitantes se dirigen al mantenimiento de una dieta equilibrada, la reducción del desperdicio de comida y el fomento de la innovación agroalimentaria. España es uno de los 144 Estados de todo el mundo representados en Milán.

Entre ellos, la presencia latinoamericana es muy importante debido a que la abundancia de sus recursos agroalimentarios convierten la región en la despensa mundial de comida. Si la quinua, originaria del universo andino, es uno de los futuros nutrientes a gran escala de la alimentación global, la dieta mediterránea, con el aceite de oliva, el vino, el jamón ibérico, los productos hortofrutícolas y ecológicos, y el pescado, cumple también la función de que comer saludablemente.

SIETE Agromarketing ha establecido contactos con las diferentes representantes de los países latinoamericanos y europeos en la Expo Milano para promover acciones de colaboración en materia de innovación en la cadena de valor agroalimentaria, de tecnología para la agricultura y la biodiversidad, o de alimentación en las culturas del mundo y sus grupos étnicos.

 

Para más información, visiten el siguiente enlace:

http://www.expo2015.org

congreso-aecoc-2013-noticia.2

XVII Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas, cita inexcusable. Allí hemos estado.

Es esta una ocasión única para el networking al más alto nivel en el mercado de frutas y hortalizas, y SIETE Agromarketing no puede faltar. Durante los días 16 y 17 de mayo, el XVII Congreso AECOC reúne a directores generales, directores de división y directores comerciales de las principales compañías líderes del sector hortofrutícola, junto con directores de compras, responsables de sección y product managers de las empresas de la gran distribución. Con luz y taquígrafos, todos ellos explican el balance de la última campaña y perfilan las tendencias de consumo que imprimirán con más fuerza el rumbo de los negocios en el sector.

Como agencia de comunicación integral, SIETE Agromarketing coincide con todos ellos en que la cadena hortofrutícola está abocada a seguir en la mejora de la sostenibilidad, la eficiencia y revalorización del sector primario. El objetivo es ofrecer con garantías más transparencia al consumidor.

Tendencias de consumo que van erigiéndose, como la compra de proximidad, se analizan en dos jornadas en las que se comparten experiencias. Se trata de configurar de forma conjunta nuevas estrategias para propiciar el crecimiento del mercado, en una carrera por adquirir mayor relevancia ante las necesidades cambiantes de los consumidores.

El XVII Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas aborda los retos de un nuevo modelo económico, el análisis de mercado y las tendencias de consumo, las últimas tecnologías en congelación de fruta, la evolución de la producción ecológica hacia un mercado de futuro, las innovaciones en el negocio internacional de producto fresco, las tendencias del comercio detallista en Europa Occidental, el binomio mercado local – mercado global y la transformación digital, entre otros desafíos.

Para más información, visiten el siguiente enlace:

http://www.aecoc.es/eventos/frutasyhortalizas

 

jornada-agricola-cafe-noticia

SIETE Agromarketing colabora en las Jornadas «Agrícola Café» sobre Cítricos

Huelva y Valencia han sido los dos escenarios escogidos para las Jornadas «Agrícola Café» sobre citricultura, celebradas el 14 de mayo y 3 de junio de 2015, respectivamente, con la colaboración activa de SIETE Agromarketing.

Ambas citas se han convertido en espacios de debate y atractivo análisis gracias a su ubicación -la Comunidad Valenciana y Andalucía son las dos zonas productoras más importantes-, así como a la participación de todos los agentes de la cadena de valor de los cítricos en España y de sus representantes más expertos.

Los ponentes han destacado en sus intervenciones la necesidad de hacer mejoras estructurales en las explotaciones de cítricos para aumentar la eficiencia y, por tanto, la rentabilidad de la actividad de los productores de naranjas, mandarinas y limones. Se persigue un nuevo modelo de citricultura más competitivo tanto en el mercado interior como en su comercialización internacional.

SIETE Agromarketing ha aprovechado su bagaje para aportar su grano de arena. Las asociaciones y cooperativas de citricultores más representativas de los productores, las entidades financieras que dan soporte a sus inversiones, los técnicos de las compañías de inputs (Sanidad Vegetal, Gestión Sostenible de Envases, Seguros Agrarios,…), la distribución comercial y las administraciones públicas se han sentado a la misma mesa para encontrar nuevas fórmulas de rentabilidad para el sector en conjunto.

 

jornada-agricola-cafe-noticia-1b

 

Para más información del desarrollo y las conclusiones de estas Jornadas «Agrícola Café», visiten los siguientes enlaces:

Jornada de Cítricos en Huelva, 14 de mayo de 2015

Jornada de Cítricos en Valencia, 3 de junio de 2015