IV FORO NdP

Valencia acogerá el IV Foro MujerAGRO en un formato mixto: presencial y digital

El Foro MujerAGRO tendrá lugar el 17 de septiembre, en el Auditorio Joan Plaça, (Jardín Botánico), en formato mixto: presencial con todas las medidas de seguridad y aforo limitado; y digital, a través de plataformas digitales.

banner1000

Tras el éxito de las tres ediciones anteriores (Sevilla, 2017; Toledo, 2018; Córdoba, 2019) Valencia acogerá la celebración del IV Foro Nacional BusinessAGRO Mujeres Agroprofesionales, organizado por Siete Agromarketing y Mujer Agro (#MujerAGRO).

La cita tendrá lugar el día 17 de septiembre en el Auditorio Joan Plaça (Jardín Botánico) bajo un formato híbrido (presencial y virtual) que reunirá en torno a cuatro meses de debates a importantes entidades y personalidades del sector agroalimentario y su cadena de valor.

No Somos Invisibles

Esta cuarta edición del Foro MujerAGRO analizará, bajo el lema “No Somos Invisibles” el camino ya recorrido por mujeres, hombres y empresas del ámbito agroalimentario hacía la consecución real de la igualdad de género.

 Así, estructurado en cuatro mesas, se debatirá y dialogará sobre la transformación en positivo que se está llevando a cabo en el sector agro con la incorporación de cada vez más mujeres en puestos de relevancia, el empoderamiento de las mujeres y el cooperativismo; sobre mujeres hortofrutícolas, sus retos y oportunidades; y sobre cómo instituciones y empresas son piezas claves para lograr la igualdad real.

Bajo el Claim “No somos invisibles”, esta cuarta edición quiere poner en valor el camino que muchas mujeres, hombre y empresas recorren ya hacia la igualdad de género.

Formato híbrido para el Foro MujerAGRO

El IV Foro Nacional BusinessAGRO Mujeres Agroprofesionales tendrá un formato híbrido. Es decir, se celebrará de forma presencial en el Auditorio Joan Plaça (Jardín Botánico), con un aforo limitado y que cumplirá todas las medidas de seguridad. En este sentido, para el acceso al mismo será obligatoria la inscripción previa. Igualmente se pondrán al servicio de los asistentes geles hidroalcohólicos, y se identificará en todo momento las separaciones necesarias para cumplir con el distanciamiento social que marca la normativa actual.

De forma paralela, y en riguroso directo, el IV Foro MujerAGRO se retransmitirá vía streaming a través de una plataforma digital que permitirá de forma ágil la visualización de la jornada así como la participación en los turnos de pregunta.

El Foro también se podrá seguir a través de las Redes Sociales bajo el hashtag #MujerAGRO.

Será moderado por Álvaro Bárez, Periodista Agroalimentario y Secretario de APAE y Silvia Soria, Periodista Agroalimentaria, directora y presentadora de El Forcat.

Amplio Apoyo Institucional

Como viene siendo habitual en todos los proyectos de Mujer Agro, este IV Foro cuenta con el respaldo de las Instituciones de la Comunitat Valenciana, así como de entidades agrarias en calidad de colaboradores estratégicos como Cooperativa Agro- alimentarias de EspañaAsociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE )Cooperativas Agro-alimentarias de la Comunitat ValencianaComité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV)Colegio Oficial de Agrónomos de Levante (COIAL)Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, (ANIA) La UNIÓ de Llauradors i RamadersAVA-ASAJAAsociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AVAMFAR) y Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas 5 al Díaademás de otras que se irán sumando.

bodegon colaboradores copia

Avance de Patrocinadores por la Igualdad

Seguimos sumando entidades que apuesta por la igualdad, y quieren hacer visible su compromiso hacia el empoderamiento y visibilidad de la Mujer Agro. Por ello, en este IV Foro contamos ya con patrocinadores de la talla de MSD Animal HealthAEFA (Asociación Española de fabricantes de Agronutrientes)Onubafruit y BAYER, además de otras que se irán sumando en los próximos días.

PATROCINADORES BODEGÓN copia

Como media partner, las revistas especializadas Valencia FruitsFruit Today y eCA FRUITS, junto periódico digital de información agroalimentaria eComercioAgrario.com, y el programa radiofónico El Forcat, asegurarán la máxima difusión del evento.

Proyecto MujerAGRO 

Siete Agromarketing y eComercio Agrario trabajan en favor de lograr una mayor cuota de representatividad y protagonismo para la mujer, como principal reto que aún debe afrontar este colectivo dentro del sector agroalimentario. Un colectivo que constituye un pilar fundamental para el desarrollo y futuro de la actividad agroalimentaria. En este sentido, la consecución de la igualdad de oportunidades en el mundo rural y sector agroalimentario pasa porque las empresas y sus directivos se involucren con este desafío, junto con la necesidad de una incorporación real de la mujer para visibilizar su actividad en un sector en el que cada vez es mayor la presencia del sector femenino y el trabajo en paridad.

El proyecto Mujer Agro tiene cuatro acciones muy concretas donde las empresas e instituciones pueden participar:

F3. Jurado y equipos finalistas TechMI CyL

La Universidad de Valladolid y la Real Academia de Ingeniería premian la diversidad de género y la solidaridad en los proyectos tecnológicos finalistas del concurso TECHMI

Se trata de una iniciativa educativa nacida de la mano del proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería, para fomentar el interés de las niñas y jóvenes en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y que persigue una mayor presencia y visibilidad de la mujer en las carreras técnicas.

La 1ª Edición del Concurso educativo TechMI (#TECHMI) en Castilla y León, iniciativa del proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería en colaboración con la Universidad de Valladolid, ya tiene 3 semifinalistas: los trabajos Astromochila del IESO Tierra de Campos (Paredes de Nava, Palencia), Disaumo, del Lycée Français de Castilla y León (Laguna de Duero, Valladolid) y PLAT- Plataforma Lourdes de Ayuda Tecnológica del Colegio N. S. De Lourdes (Valladolid) serán los tres equipos de estudiantes, con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, que acudirán a la gala final a finales del mes de junio.

En todos ellos, al igual que en el resto de proyectos presentados en esta semifinal y expuestos durante la III Feria de Ciencia Sostenible (#FeriaDeCienciaSostenible)http://cienciasostenible.es/), organizada por la Universidad de Valladolid a través de su Parque Científico en el Campus Universitario Miguel Delibes, y cuyo acto de clausura contó con la presencia del Rector de la UVa, Antonio Largo, el jurado ha valorado la implicación de estos futuros ingenieros en proyectos donde la diversidad de género, la solidaridad, el compañerismo y el trabajo en equipo han jugado un papel principal. “El problema que tenemos a nivel mundial es la falta de vocación en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniera, Matemática). Estamos perdiendo ingenieros en el mundo y se está produciendo una disrupción atroz entre el mercado laboral y los estudiantes que ahora mismo están en las facultades. Y no es un problema español sino a nivel mundial, de ahí la necesidad de este tipo de iniciativas que buscan dar visibilidad y despertar el interés hacia la ingeniería”, apuntó Sara Gómez, directora del Programa Mujer e Ingeniera de la Real Academia de Ingeniería, donde se enmarca el Concurso TechMI.

La ingeniería, una palanca para mejorar la sociedad y el planeta

 Esta idea ha sido bajo la que ha girado el acto de entrega de los certificados a todos los equipos participantes integrados por estudiantes de entre 12 y 16 años, procedentes de centros educativos de Palencia, Segovia y Valladolid, previa exposición a lo largo de todo el día de sus proyectos a un jurado formado por expertos del mundo de la ingeniería y representantes de distintas corporaciones e instituciones públicas y privadas.

En todos ellos ha habido una presencia femenina de al menos el 50% y organizados bajo su liderazgo. Y es que el concurso educativo TechMI no solo tiene por finalidad el fomento del interés por la ciencia y tecnología entre los estudiantes, sino que además incide en la promoción de la diversidad de género potenciando la presencia de la mujer en las materias y carreras STEM, al tiempo que tratar de reducir la brecha de género. De hecho, la labor de mentoring sobre los equipos ha recaído en jóvenes ingenieras, procedentes de la 1ª edición del Mentoring de Valladolid, primer programa del proyecto Mujer e Ingenieríacelebrado en Castilla y León.

“Los ingenieros somos grandes desconocidos, e iniciativas como el Concurso TechMI permiten mostrar cómo la ingeniería puede mejorar la calidad de vida de las personas y del planetas”, apuntó Sara Goméz, momentos antes de hacer público los equipos finalistas.

Los tres proyectos que competirán en la gran final que tendrá lugar a finales de junio son: PLAT- Plataforma Lourdes de Ayuda Tecnológica del Colegio N. S. De Lourdes (Valladolid): plataforma de compra, con funcionamiento autónomo, personas con movilidad reducida, y aplicable a otros muchos contexto; Disaumo, del Lycée Français de Castilla y León (Laguna de Duero, Valladolid): se trata de un dispensador médico móvil, basado en la racionalidad; y el proyecto Astromochila del IESO Tierra De Campos (Palencia), consistente en una mochila de fácil manejo para personas con discapacidad o problemas de espalda. Los premios consisten en la visita de centros tecnológicos a nivel internacional al más alto nivel.

A lo largo de todo el día, el evento se pudo seguir a través de las RRSS bajo los hashtag #TECHMI y #FeriaDeCienciaSostenible.

Patrocinadores y Jurados

La I Edición de TechMI en Castilla y León cuenta con el apoyo de Fundación MichelinCentro Tecnológico CARTIFConsejo Social de la Universidad de Valladolid y Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid, ingenierosVA.

El jurado presencial de esta Semifinal, y que a lo largo de la mañana del sábado visitó los stand de cada uno de los proyectos presentados a concurso ha estado integrado por: Isaías García de la Fuente, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, Enrique Baeyens Lázaro, director general del Parque Científico de la Universidad de Valladolid, Esperanza Alarcia, secretaria académica de la Escuela de Ingenierías de la UVa, coordinadora de TecHMI en Castilla y León y secretaria del jurado, José Ramón Echevarría, presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de la UVa, Sara Gómez, directora del Proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería y presidenta del jurado, Javier Escribano, decano del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid, ingenierosVA;  y Alicia Vadillo, coordinadora de TechMI Castilla y León de la Real Academia de Ingenieros.

Además, el concurso ha tenido otros miembros del jurado que se han encargo de la evaluación de los vídeos presentados previamente de cada proyecto: Jesús Ángel, Pisano Alonso, director de la Escuela de Ingenierías de la UVa, y José Ramón Perán González, director general de Cartif.

‘Mujer e Ingeniería’, un proyecto de la Real Academia de Ingeniería para combatir la escasez de representación femenina en el ámbito de la ingeniería y la tecnología

Solo el 25% de los estudiantes de carreras de ingeniería son mujeres. Terminar con esta brecha de género existente para combatir la escasez de representación femenina en las carreras técnicas es uno de los objetivos prioritarios de Mujer e Ingeniería (http://www.raing.es/es/content/acciones-mujer-e-ingenier#overlay-context=es), iniciativa de la Real Academia de Ingeniería. Este propósito se encuentra en plena sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la comunidad internacional, que enfatiza en la importancia de la formación en materias STEM tanto para la sociedad como para el planeta en su conjunto.

F2. Miembros del Jurado visitando uno de los Stand F1. Uno de los equipos exponiendo su Proyecto

mujer

Ya está disponible el vídeo del II Foro Nacional sobre Mujeres Agroprofesionales, de Siete Agromarketing

SIETE Agromarketing acaba de lanzar el vídeo sobre el II Foro Nacional Business Agro –  ‘Mujeres Agroprofesionales. Bajo el lema ‘la igualdad es una tarea de tod@s’ , que celebró el pasado 27 de junio en Toledo. Un resumen audiovisual que compendia los momentos más importantes de un evento, que contó con una excelente acogida de público y una gran repercusión en RR.SS.

En este vídeo podrás ver los principales titulares y conclusiones de este segunda Foro, en cuya tercera edición ya estamos trabajando.

De entre los principales mensajes difundidos en este evento destaca la importancia de lograr una mayor cuota de representatividad y protagonismo para la mujer, como el principal reto que aún debe afrontar este colectivo dentro del sector agro-alimentario. Que la consecución de la igualdad de oportunidades en el mundo rural y sector agro-alimentario pasa porque  las empresas y sus directivos se involucren con este desafío, junto con la necesidad de una incorporación real de la mujer para visibilizar su actividad en un sector en el que aún son pocas, han sido otras de las principales ideas que se han escuchado en este Foro.

Además, en esta jornada, Siete Agromarketing, la agencia de comunicación y marketing líder en el sector agroalimentario, presentó la I Edición de los ‘Premios Mujer Agro’, al impulso de la igualdad de oportunidades en toda la cadena de valor del sector agroalimentario’, un galardón que nace con el objetivo de poner en valor el empoderamiento de las mujeres en los puestos de responsabilidad de organizaciones, asociaciones y cooperativas, así como en los consejos de administración de empresas y grupos económicos.

Los aspirantes podrán enviar sus candidaturas por correo electrónico a la siguiente dirección: mujeragro@sieteagromarketing.com. El plazo de presentación finalizará el próximo 6 de octubre.

foro

No te pierdas el vídeo del I Foro Nacional sobre Mujeres Agroprofesionales, de Siete Agromarketing

SIETE Agromarketing acaba de lanzar el vídeo sobre el I Foro Nacional Business Agro ‘Mujeres Agroprofesionales. Por la Igualdad de Oportunidades’, que celebró el pasado 7 de junio en Sevilla. Un resumen audiovisual que compendia los momentos más importantes de un evento, que contó con una excelente acogida de público y una gran repercusión en RR.SS., llegando a ser  trending topic en la capital hispalense y número 51 de todo el país.

En este vídeo podrás ver los principales titulares y conclusiones de este primer Foro, en cuya segunda edición ya estamos trabajando y que se prevé que se celebre en 2018, en Madrid

De entre los principales mensajes difundidos en este evento destaca la importancia de lograr una mayor cuota de representatividad y protagonismo para la mujer, como el principal reto que aún debe afrontar este colectivo dentro del sector agro-alimentario. Que la consecución de la igualdad de oportunidades en el mundo rural y sector agro-alimentario pasa porque  las empresas y sus directivos se involucren con este desafío, junto con la necesidad de una incorporación real de la mujer para visibilizar su actividad en un sector en el que aún son pocas, han sido otras de las principales ideas que se han escuchado en este Foro.

¡Haz click en el siguiente enlace para acceder al vídeo!

Este vídeo también lo podrás visionar en la página web dedicada enteramente a este Foro,  pinchando el siguiente enlace.

12_trigo

Nace una nueva plataforma para impulsar la internacionalización entre España, Europa y Latinoamérica

SIETE Agromarketing Cultural es una agencia de comunicación, consultoría y marketing agroalimentaria internacional enfocada fundamentalmente a los mercados europeos y latinoamericanos. Ya está disponible su Web: www.sieteagromarketing.com. Se pone en marcha “e-Comercio Agrario”, el periódico digital de SIETE, que va a aportar información política, económica, cultural y gastronómica sobre el negocio agroalimentario entre ambos continentes.

 

Sale a la luz la versión Web de SIETE Agromarketing Cultural, la agencia de comunicación, consultoría y marketing agroalimentaria internacional, cuyo target es aportar valor dentro del ámbito agroalimentario, gastronómico y cultural, en el plano de la comuni-cación e internacionalización de la marca y los productos de las compañías nacionales, europeas e iberoamericanas. De hecho, estas empresas creen en los productos digitales como la mejor forma de comunicación al encuentro de ofertas y servicios.

Para satisfacer las necesidades de ampliar mercados por las empresas de ambos bloques económicos, SIETE Agromarketing Cultural pone en marcha el periódico internacional: www.ecomercioagrario.com. Es el primer medio de comunicación on line que aporte información política, económica, cultural, turística y gastronómica sobre el negocio agroalimentario, país a país, entre España, Euro-pa y Latinoamérica, con especial interés en el sector hortícola y los proveedores internacionales de inputs agrícolas.

Además, su edición digital potenciará las nuevas tecnologías de la información, una labor de divul-gación con secciones activas y novedosas, siempre desde un enfoque crítico e independiente.

SIETE Agromarketing Cultural dispone de una línea innovadora para la promoción y la participa-ción en el crecimiento del negocio de sus clientes, lo que constituye su Business Agro, un producto VIP que apoya al sector agroalimentario a través de la organización de Foros, Master Class, Almuerzos-Coloquio privados y Desayunos de trabajo, que van a propiciar encuentros entre institu-ciones públicas, empresas y clientes para potenciar los negocios de exportación e importación, con temas de interés para el sector.

——————————————–
Más información:
Departamento de Comunicación
Tfno. +34 600 774 254
E-mail: comunicación@sieteagromarketing.com
Siete Agromarketing Cultural S.L.